• Pueblos de Cijara
  • Reserva Natural
  • Costa Guadiana
  • Tradición
  • Turismo
  • Mancomunidad
  • Servicios
  • Información
  • Documento sin título

    TURISMO

    AREAS RECREATIVAS

    imagen seccion cultura

    Son múltiples las áreas de esparcimiento que existen a lo largo de la Mancomunidad de Cijara, en el interior y alrededores de los municipios, en el cauce del río Guadiana, en la Reserva Regional de Cijara,

    Ofrecen al viajero la posibilidad de practicar múltiples actividades posibilitadas por lo privilegiado del entorno en el que se encuentra inmersa.

    COSTA GUADIANA:

    imagen seccion cultura

    Cualquier entrante del río resulta ideal para el baño y el sol pero existen zonas especialmente habilitadas para tal fin siendo algunas de ellas, entre el puente del Guadiana y la Cabeza del Molino, de poca profundidad apta para el baño e ideal para la pesca, el Puente de Benazaire, cuyas dos orillas resultan especialmente atractivas para bañistas y pescadores y otros

    Playa Natural de Peloche.

    imagen seccion cultura

    Al paso del Guadiana por Peloche tenemos una zona de recreo en la que disfrutar de actividades como pesca, baño, navegación, etc., en sus aguas limpias y calidas.Son dos las playas que existen en esta zona una de hormigón y otra de arena.

    Playa de Hormigón.

    Tiene una superficie de 16.441m2, con capacidad para cientos de personas, lugar que invita al disfrute del agua y del ocio.

    Playa de Arena.

    10.374m2 de arena lavada con un espesor de 0´3 m, rodeada de árboles de sombra para hacer más agradable la estancia.Cuentan ambas playas con embarcaderos de 12m de largo por 2´4 m de ancho cada vez más utilizados por pequeñas o medianas embarcaciones de pesca o recreo y un paseo de unos 552m con árboles ornamentales, ideal para pasear por la noche en verano o en cualquier momento del día durante el resto del año.

    A orillas de la playa hormigonada en un entrante elevado desde el que disfrutamos de hermosas vistas, se encuentra el chiringuito del “Espolón”, abierto en primavera y verano, con amplia variedad de raciones como el escarapuche, plato típico de Peloche.

    Cuenta además el área recreativa de las playas de Peloche con merenderos, barbacoas, parque infantil, campo de fútbol,.. Desde este emblemático y bello lugar podremos deleitarnos con maravillosas vistas de montañas interrumpidas por la cabecera del embalse con pendientes muy pronunciadas.

    RESERVA REGIONAL DE CIJARA.

    imagen seccion cultura

    Este espacio está reservado desde hace años para la cria y conservación de los mejores ejemplares de especies cinegéticas. En la práctica con el paso del tiempo se ha convertido en un Parque de la Naturaleza donde se dan con abundancia multitud de especies protegidas.

    Y no solo la fauna, también la flora destaca por su proliferación y singularidad. Las particulares condiciones climáticas de este espacio, su protección y situación hacen que en él podamos encontrar toda una variedad de plantas y árboles difíciles de encontrar.

    imagen seccion cultura

    Observatorio de la Berrea.
    En plena Reserva Regional de Caza de Cijara, junto a la Casa de Valdemoro se ha ubicado una torre de madera desde la cual se puede observar la fauna y flora, disfrutar del espectáculo de la berrea, el sonido de los linces y deleitarse con la belleza del paisaje de estos Montes.

    Mirador Cinegético.

    Desde el se pueden observar animales de caza mayor, jabalíes, ciervos, venados, gamos,…La época más propicia para visitar el Mirador durante la Berrea.

    imagen seccion cultura

    Merendero de la Casa del Cubo.

    Situado en la finca de las Navas, junto al arroyo Benazaire, con mesas y barbacoas donde pasar agradables días en contacto directo con la Naturaleza.

    Dentro de la Reserva también podemos considerar áreas de esparcimiento las distintas casonas de guardas que existen dentro de ella como la Casona del Robledillo o La Casa del Cubo, que próximamente van a empezara habilitarse para este y otros fines.

    imagen seccion cultura

    Parajes de belleza extrema a lo largo de las 1.190´3 has de la Mancomunidad, muestra de un UNIVERSO VIRGEN Y SALVAJE que ha sabido mantenerse imperturbable a paso del tiempo gracias a la armonía existente entre HOMBRE Y NATURALEZA.

    Así podemos deleitarnos con paisajes como los que rodean a nuestras ermitas, siendo especialmente bello el camino hacia la Ermita de Nuestra Señora de la Antigua en Villarta de los Montes, espectáculo visual ofrecido por las aguas del Guadiana y el viejo puente de La Mesta, parques infantiles, pilares y fuentes, miradores, merenderos y bellos parajes en los que se encuentran monumentos naturales de diversa índole como manantiales, sierras, riscos como la Grajera, el Peñón, la Peña Farizosa, restos de emplazamientos históricos como la perdida ciudad de Muro, antiguos baños, como los del Tío Pedrilla, Los de la Guarra o los de Don Arturo,...

    En fin, se puede decir, y no mentir al hacerlo, que toda la comarca en si constituye una estupenda área de recreo y esparcimiento por descubrir más cercana de lo que imaginas y que sin ninguna duda te sorprenderá gratamente. Lugar privilegiado y variopinto que ofrece multitud de sensaciones

    Mancomunidad de Cijara. CIDEX. © Todos los derechos reservados 2006. Mancomunidad de Cijara. CIDEX. xxxx