• Pueblos de Cijara
  • Reserva Natural
  • Costa Guadiana
  • Tradición
  • Turismo
  • Mancomunidad
  • Servicios
  • Información
  • Documento sin título

    TRADICION

    FIESTAS Y COSTUMBRES

    imagen seccion cultura

    Nuestras raíces se han enriquecido con los usos y costumbres de otros pueblos, el resultado es un acervo cultural riquísimo y variado que se manifiesta en costumbres, tradiciones, artesanía, gastronomía, música, danzas, bailes, atuendos, aderezos y mil aspectos más, que se han mantenido imperturbables al paso del tiempo.

    Muchas de las fiestas y costumbres que conservamos están relacionadas con la religión: el Auto de los Reyes Magos, Las Candelas, La Aurora, Las Cruces de Mayo, las luminarias o día de los tizneros, romerías,…

    imagen seccion cultura

    Todas estas fiestas son sentidas por los lugareños como señas de identidad siendo la fiesta por excelencia en la Mancomunidad de Cijara el Corpus Christi y su Octava. Con más de cinco siglos de antigüedad en Fuenlabrada de los Montes, donde viven los Diablillos, que recorren las calles del pueblo mientras los chiquillos les arrojan brevas, y unos 400 años atrás se remonta el origen de esta fiesta en Helechosa de los Montes, siendo aquí donde tiene mayor vigencia, con el pueblo y los diablucos como protagonistas que de manera alegórica ponen el toque profano a la celebración religiosa.

    Pueblos ricos en manifestaciones culturales religiosas o profanas que constituyen un auténtico calendario festivo llenando durante cualquier época del año las calles de luz y alegría, noches de saltos y juegos, madrugadas de auroras, sentidas por los lugareños como señas de identidad.

    Mancomunidad de Cijara. CIDEX. © Todos los derechos reservados 2006. Mancomunidad de Cijara. CIDEX. xxxx