• Pueblos de Cijara
  • Reserva Natural
  • Costa Guadiana
  • Tradición
  • Turismo
  • Mancomunidad
  • Servicios
  • Información
  • Documento sin título

    RESERVA NATURAL

    PESCA

    imagen seccion cultura

    Contamos con dos grandes embalses, el de Cíjara y el de García Sola, en los que el aficionado a la pesca podrá disfrutar de este deporte, gracias a su gran variedad y riqueza piscícola.

    Hace unas décadas, estos embalses eran considerados santuarios por los pescadores de black-bass, pero debido a la sequía y al desembalse para abastecer las zonas de regadío, las poblaciones de blasses y lucio comenzaron a descender, pasando a ser los embalses una masa de agua con ciprínidos (carpa, barbo y algunas bogas) y pocos depredadores para controlarlos.
    Hoy en día la recuperación es un hecho y vuelve a haber blasses y lucios, aunque los tamaños no son los de antes.

    imagen seccion cultura

    Ambos embalses tienen orillas adecuadas para la pesca, de agradable andar, con reculajes someros donde la pesca entra para alimentarse y zonas de roquedo donde el lucio se siente a sus anchas.

    Casi todos los puntos a los que se tiene acceso son buenos para pescar, pero sobre todo aquellos a los que para acceder es necesaria una embarcación o caminar hasta ellos por encontrarse alejados de los caminos y carreteras.

    imagen seccion cultura

    Algunas de las zonas más recomendables para pescar pueden ser, la recula de Valdecaballeros, lugar excelente para el barbo grande, carpa, lucio y aunque en menor medida también para los blasses, la caída de la presa, con una población de carpas descomunales.

    Así como lucios, blasses y barbos, la entrada del Guadiana al embalse, que en primavera es el lugar ideal para barbos y bogas, el puente viejo del río Benazaire lugar idóneo para el lucio, la orilla aledaña de Peloche, donde existen varias reculas en las que encontraremos blasses, lucios y barbos; también en la orilla opuesta en el conocido como puente de las bogas podemos disfrutar de un paisaje de roquedos, donde habita el buitre leonado,

    Mancomunidad de Cijara. CIDEX. © Todos los derechos reservados 2006. Mancomunidad de Cijara. CIDEX. xxxx