Es una de las actividades más antiguas practicadas por el hombre, y ha contribuido en gran medida a formar sus sentimientos y emociones.
En la actualidad, es ante todo una actividad deportiva y recreativa que aprovecha los recursos naturales renovables, las especies cinegéticas, evitando su proliferación excesiva, lo que perjudicaría a otros usos agrícolas, ganaderos y forestales del territorio.
Se encuentra bastante extendida aunque sus áreas preferentes de localización
son los espacios de media-montaña.
Tienen esta consideración las siguientes especies: el jabalí
y ciervo; gamo, corzo y muflón.
Las especies más destacadas son el conejo, la liebre, perdiz y codorniz, zorro, tórtola, paloma torcaz, paloma zurita, paloma bravía, chocha o pitorra, agachadiza común, zorzal charlo, zorzal común, zorzal real, ánade.
Como espacios públicos de caza tenemos “La Reserva Regional de Cíjara” con 25.000 has y la de Valdecaballeros con 22.003 has.
El número de hectáreas en cotos, con las que, aproximadamente, contamos son: