Encantador municipio, villa de miel, flores y quesos de almendra donde viven los Diablillos, que con sus trajes negros, recorren las calles engalanadas del pueblo, repartiendo altramuces y tostones, mientras son acosados por pandillas de muchachos que les arrojan brevas durante el Corpus Christi y su Octava, fiesta por excelencia en este municipio con más de cinco siglos de antigüedad y gran arraigo entre las gentes del pueblo.
En él destacan: la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de 1132, que mezcla varios estilos arquitectónicos: románico tardío, gótico y mudéjar, la Ermita de Santa Ana, de 1534, el Rollo del mismo nombre, de 1212, monumento medieval colocado a la entrada del pueblo, y los monumentos al apicultor, actividad en la que Fuenlabrada de los Montes basa su economía, siendo uno de los principales focos melíferos que comercializa su producto a nivel internacional.
En gastronomía destaca el “cocido de carnaval”, se come el domingo de carnaval, acompañado del relleno (jamón, huevo, ajo y perejil cocido en una tripa).
Cuenta esta localidad con una hermosa Piscina Natural situada a los pies del Pantano de la Pretura del Molino lugar idóneo para la pesca, dotada de iluminación nocturna, barbacoas, merenderos y gran cantidad de árboles donde pasar apacibles días.
Es conocido como el Pueblo de la Miel, ya que ellos solos producen el 10% de la miel de toda España; mas del 75% de la población se dedica a la Apicultura. El paro en esta población no llega al 3%.